Hace unos años, leyendo el libro «El monolinguismo del otro» de Jacques Derrida encuentro una cita de «Poética de la relaciòn» de Edouard Glissant. Según este autor, el Uno se esfuerza por esconder lo múltiple del ser aniquilando los siendo. Pensemos que sostenemos el descubrimiento de Europa a América, cuando ambas se descubren, ambas se afectan , entran en relación, solo – y nada menor – que arbitró todos los medios para impornerse sobre la otra. Glissant afirmaba que Occidente, veía decididamente no ha cesado de concebir al mundo inicialmente como soledad y, enseguida, como imposición.
Este autor, toma el Caribe como el ensayo de todos los imperialismo y a su vez la verificación que lo vivo, la transmisión , sucede cuando entramos en relación poética, afirmándonos unos con otros, sin encierros ni sumisiones.
Hoy , que estamos por entrar en una semana que trae al recuerdo dos fechas patrias, les leo el capítulo «La barca abierta» del libro «Poética de la relación» donde afirma que los pueblos que han frecuentado la fosa se reconocen en la muchedumbre, en lo desconocido, en lo que atemoriza. así «gritamos el grito de la poesía y nuestras barcas están abiertas, para todos las navegamos»
Abrazos con reflexiones
Majo