Presentar el cuento «La planta de Bartolo» de Laura Devetach * elegido y leído por María Lefebvre es también contar nuestra historia. Este texto fue prohibido en 1976, junto al libro que pertenece: La torre de cubos. En el decreto de prohibición se lee que “del análisis de la obra se desprenden graves falencias tales como simbología confusa, cuestionamientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía”; además afirmaban que la obra “atenta contra el hecho formativo”, porque centra su temática en “los aspectos sociales como crítica a la organización del trabajo, la propiedad privada y al principio de autoridad y a los valores tradicionales de nuestra cultura”.
El cuento transmite que hay productos que no son para vender ni negociar, productos que deben cuestionar lo mercantil porque hacen a nuestros derechos . Transmiten que hay personas que no se venden y que sin replicar la violencia los derechos se defienden. No hay hecho estético que no sea político ni formativo.
Leer es otro modo de sostener las utopías, estas son como las estrellas, nunca se alcanzan pero iluminan el camino por donde podemos avanzar.
Gracias María por este cuento
A escuchar….
Majo
*Laura Devetach
Nació el 5 de octubre de 1936 en Reconquista, Santa Fe. Es escritora e investigadora. Fue codirectora de colecciones de libros para niñas y niños. Es autora de teatro infantil, libretos televisivos, literatura para adultos, canciones. Realizó colaboraciones en radio, televisión y periodismo gráfico. Recibió numerosos reconocimientos, tales como:
Premio Casa de las Américas, Premio Fondo Nacional de las Artes, Premio Octogonal de Francia, Destacados de Alija 2004.
Entre sus obras figuran: Monigote en la arena, Historia de una ratita, Picaflores de cola roja, El ratón que quería comerse la luna, El paseo de los viejitos, Un cuento ¡Puajjj!